top of page

El arte moderno español conquista Texas

  • Enterate Hoy!
  • 20 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

El 44% de la población de Dallas ya es hispana. Una cifra que supera el 60% en otras ciudades de Texas como San Antonio. Otros estados norteamericanos como Arizona, Nuevo México y California también cuentan con una amplia mayoría hispana. No es de extrañar, pues, que haya uncreciente interés por todo lo español en Estados Unidos. Pero en el arte, como en otros muchos sectores, la historia se ha contado solo a través de las grandes estrellas. Y, como suele ocurrir en el cine, muchas veces tienen más peso los secundarios de lujo que los propios protagonistas. El arte moderno español es conocido en Norteamérica de manera muy sesgada: Picasso ha sido expuesto hasta la saciedad (solo en el MoMA, una treintena de veces), también Miró, Juan Gris, Dalí… Pero, dejando a un lado este repóquer se ases, ¿saben en este país quiénes acompañaron a estos nombres en la aventura de la modernidad artística española?

Dallas, que acoge estos días su feria anual del estado de Texas, es conocida especialmente por ser el lugar donde fue asesinado el presidente John Fitzgerald Kennedy (episodio recordado con todo lujo de detalles en el interesante Museo del Sexto Piso, situado en el depósito de libros desde donde Lee Harvey Oswald convirtió en mito a JFK) y donde vivía el malísimoJ. R. en la celebérrima serie televisiva. Más allá del petróleo, los rodeos, las cabezas de ganado, las botas vaqueras y el sombrero texano, esta ciudad cuenta con una vida cultural muy atractiva e intensa: importantes museos como el Nasher Sculpture Center, el Museo de Arte de Dallas, el Meyerson Symphony Center (algunos de estos edificios han sido diseñados por arquitectos de renombre como Renzo Piano, I. M. Pei, Rem Koolhaas...) ydestacadísimos y activos coleccionistas y mecenas.

Uno de los espacios más interesantes de la ciudad es el Meadows Museum de Dallas, que pertenece a una prestigiosa universidad privada: laUniversidad Metodista del Sur (SMU). Gestado por el empresario y filántropo Algur H. Meadows en 1965 como «un pequeño Museo del Prado en Texas», atesora una colección de un millar de piezas que van desde la Edad Media hasta el arte contemporáneo. En sus fondos, tres Velazquez (incluida la espléndida «Sibila con tabula rasa»), cinco Murillos, seis Goyas (entre ellos, un retrato que hizo al final de su vida de su nieto Mariano)... En su fachada luce una ondulante escultura cinética de Santiago Calatrava (»Wave») y una preciosa cabeza de chica, realizada en alambre por Jaume Plensa (»Sho»), ya convertidos en señas de identidad de esta hermosa pinacoteca.

Comments


© 2023 por "Noti CUU". Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
bottom of page